Menu
Your Cart

Renovación Cutánea con Células

Renovación de la piel con células madre

La terapia con células madre se destaca como uno de los métodos más efectivos entre los tratamientos de renovación de la piel y antienvejecimiento. Este método, que proporciona un proceso de curación natural, aumenta la elasticidad de la piel, ofreciendo una apariencia más joven, saludable y radiante. A pesar de no requerir intervención quirúrgica, sus resultados pueden notarse en poco tiempo.

¿En qué situaciones se aplica la terapia con células madre?

La terapia con células madre es un método utilizado cuando aparecen signos de envejecimiento en la piel o cuando es necesario reparar daños causados por factores ambientales. Durante la aplicación, se inyectan células madre y productos de apoyo biológico debajo de la piel para apoyar el proceso natural de renovación de la misma. Como resultado, se reducen las líneas finas y arrugas, mientras que la piel se vuelve más firme y rellena.

Además, puede aplicarse como tratamiento complementario para pieles dañadas por factores como la exposición al sol, el consumo de tabaco y alcohol. La terapia con células madre es una opción confiable y efectiva para personas mayores de 20 años que buscan juventud y vitalidad.

Contáctanos

Rellena el formulario y te responderemos lo antes posible.

Las células madre reparan y regeneran las células dañadas bajo la piel. Las células madre mejoran la elasticidad y firmeza de la piel al aumentar su producción de colágeno. También pueden reducir las arrugas y las líneas de expresión al acelerar los procesos naturales de renovación de la piel.
El tratamiento con células madre ofrece muchas ventajas, como reducir las arrugas de la piel, equilibrar el tono cutáneo, reestructurar los tejidos subcutáneos y hacer que la piel parezca más joven y sana. También puede ser eficaz para tratar los daños causados por el sol y las cicatrices.
Aunque la terapia con células madre se considera generalmente segura, es importante realizar una consulta detallada con un dermatólogo especialista o un cirujano plástico antes de iniciar el tratamiento. La fuente de las células madre utilizadas y el método de tratamiento también pueden afectar a la seguridad. Cuando el procedimiento lo realizan profesionales con experiencia, los riesgos se reducen al mínimo.
El número de sesiones varía en función del grado de caída del cabello de la persona y de su respuesta al tratamiento. En general, se recomienda un total de 8-10 sesiones, una vez a la semana o una vez cada dos semanas. La duración del tratamiento varía en función del estado de la piel y del resultado deseado. Por lo general, entre 1 y 3 sesiones de aplicaciones pueden ser suficientes. Sin embargo, en algunos casos pueden ser necesarias más sesiones. El proceso de curación de la piel tras el tratamiento también puede variar de una persona a otra.
Los efectos secundarios de la terapia con células madre suelen ser mínimos. No obstante, como ocurre con cualquier procedimiento médico, tras el tratamiento pueden producirse ligeros enrojecimientos, hinchazones o hematomas. En raras ocasiones, también pueden producirse infecciones o reacciones alérgicas. Los efectos secundarios suelen ser de corta duración y mejoran rápidamente tras el tratamiento.
Solicite más información

Planifique su cita

Contáctenos por correo electrónico

Respondamos rápidamente